jueves, 4 de enero de 2018

Reseña de Star Wars: Los Últimos Jedi (Star Wars: Episode VIII - The Last Jedi)

Poster de Star Wars: Episode VIII - The Last Jedi
Director: Rian Johnson
Actores: Adam Driver, Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Adam Driver, Mark Hamill, Carrie Fisher
Duración: 152 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2017


Una advertencia: Mi crítica va a estar llena de comentarios que usan la trama de la obra y de la saga. Una aclaración: Yo no soy un verdadero fanático de Star Wars y por lo tanto, no me interesa que la historia me de algo en específico (mis expectativas son cercanas a cero). Una confesión: Jamás pensé que vería una peor película que el Episodio I en esta serie. Esta lo fue. Trataré de argumentar fallos no solo en la trama (ya muy tratados en estos momentos en el internet) sino también en aspectos como el desarrollo de personajes y dirección del filme.

Hace un par de años, en mi reseña del Episodio VII escribí: "Honestamente se me hace difícil que tengan suficiente material para tres películas. Una vez más, ya destruyeron la peor amenaza posible: otra 'Estrella de la Muerte'. ¿Qué les queda a los malos?". Quedaba, ¡por qué diablos no! Tirar a la lógica por la borda. Si usted no lo sabe, al principio de estos filmes aparece una cortinilla explicando donde se quedó la historia, en esta ocasión decía algo así:

La Primera Orden impera.
Luego de destruir a la pacífica
República, el líder supremo Snoke
ahora envía a sus despiadadas
legiones a asumir el control
militar de la galaxia.

Sólo la general Leia Organa y
su grupo de combatientes de
la resistencia se oponen
a la creciente tiranía, convencidos
de que el maestro jedi
Luke Skywalker regresará
y restaurará la chispa de
esperanza en la lucha.

Y amados lectores, fue desde estos primeros segundos, sí: segundos, que noté un disturbio en la fuerza. He dicho que no espero algo como fanático, pero sí algo como espectador (creo que todos): verosimilitud dentro de un relato. En el Episodio VII vi como la rebelión destruyó el arma más potente de los malos. Ahí ganaron. ¿Cómo es que horas o días después de eso la Primera Orden impera? ¿Qué hicieron los rebeldes después de su triunfo? ¿Los cogieron mientras bailaban con ewoks? ¯\_(ツ)_/¯

Bueno, hay veces que debemos de flexibilizarnos con un relato y con su lógica, eso se puede hacer un par de veces, pero aquí es imposible no criticar los agujeros argumentales. Son demasiados y con algunos francamente sentí que insultaban mi inteligencia: La exprincesa Leia puede sobrevivir a una gran explosión, no necesita ningún traje en el espacio y vuela como Superman. Los malos tienen una gran flota de naves superpoderosas (buscando información para mi reseña aprendí que una mide sesenta kilómetros) ¿y estas no pueden alcanzar a un pequeño transporte rebelde durante horas? ¿De hecho su plan es esperar a que se le acabe la gasolina? -_- Y resulta que en medio de eso los héroes van a poder ir por un hacker al otro lado de la galaxia para que se meta a la base enemiga y puedan escapar. ¿Hay tiempo para eso? ¿Casualmente saben exactamente donde ir en la morada de los adversarios y llegan sin mayor problema? Ah pero no, todo ese hilo narrativo no sirve de nada y de último momento la capitana (se llama Holdo) donde viajan los buenos mejor decide estrellar la máquina que comanda contra los que los persiguen y ella sola destruye a los enemigos... y de todos modos los buenos se escaparon en pequeñas naves ¿Por qué no se fugaron así desde el principio? Más: el gran villano líder supremo que tiene más poderes que ningún otro es matado por una espada láser que tenía a su lado y nunca vio venir su tonto final.

Puedo escribir más de estos ejemplos. Además estoy seguro de que un verdadero conocedor de este universo podría encontrar aún más casos que yo. Sencillamente es un relato mal contado. También es uno con protagonistas muy dudosos que se quedan muy lejos de siquiera ser héroes aceptables, ya no digamos buenos, como los de la primera trilogía (que les recuerdo pasó a ser la segunda). Rey (Daisy Ridley) es la más decepcionante. Ella es sobre quien se supone se cimenta esta nueva trilogía y ya no tiene salvación. Repito: ya la perdimos. En el Episodio VII no estaba tan mal y tenía el beneficio de la duda pero ya no tiene eso. No puedo creer que ella sea un ser con habilidades desarrolladas si nunca me mostraron a un maestro que le enseñara más de un día. Saca sus habilidades de la manga. Es increíble que el director y Disney (la compañía productora) dejaran esto de lado.

Debemos hacer una comparación con otros héroes y el ejemplo perfecto está en Luke Skywalker. Él no solo entrena con su maestro Yoda durante muchos minutos de una película, lo hace desde el principio con Obi-Wan. ¿No que no espero nada de esta saga? No. Esto es desarrollo básico de personaje. Bruce Wayne tarda años para convertirse en Batman, Rocky suda meses antes de subirse a un cuadrilátero. Rey, por obra del espíritu santo, es la esperanza final de todos los jedi y de sus amigos. No le creo. ¿Y qué es lo que ella realmente logra en el largometraje? La vi caer en un trampa y al final mover rocas, ayudando, al fin a sus amigos. Menudos logros.

Los demás personajes tampoco me convencen. Del villano supremo no sé como llegó ahí y no sé como sacó sus poderes o quién se los enseñó. Poe (Oscar Isaac) es un piloto de la rebelión que parece que quieren que sea el nuevo Han Solo pero quien me resulta blando, terco y poco carismático, y Finn (John Boyega) es un antiguo stoormtrooper que también tuvo mejores momentos en el anterior capítulo. Mención especial por lo terribles que fueron son la ya mencionada capitana Holdo y Rose, la nueva compañera de aventura de Finn, una mecánica espacial que también tiene momentos tontos. Ninguno de ellos es lo suficientemente agradable para estar con él durante tres películas.

Siento que el lado obscuro ha tomado control de mi escrito. Me alejaré de él un momento. Algunas cosas se salvan. Buenas actuaciones de Adam Driver como el aspirante a nuevo Vader, Kylo Ren; de Mark Hamill como el irreconocible (hasta para él) Luke Skywalker y de Benicio del Toro como el hacker que en realidad no sirve para nada. Escena de muy agradable factura cuando Rey y Kylo pelean en la sala carmesí de Snoke, ameno intento de profundidad gracias a Yoda, y aunque tal vez sean demasiado utilizados, los mejores nuevos personajes resultan ser unos ruidosos pajaritos (Porgs) que acaban al lado de Chewbacca en el Halcón Milenario y que seguramente también llegarán en forma de peluche a las casas de muchos niños en estos días de Santa Clos y de los Reyes Magos.

El seductor canto de esos aves no puede detenerme. A la mala historia y los malos personajes también hay que agregar un dudoso uso de la icónica banda sonora estarguariana (poco efectiva y algo intrusiva); la comedia no me convence del todo (por ejemplo: en una escena un general rival se comunica con Poe, ¿con quién más?, y este hace como si no lo oyera); el filme dura demasiados, demasiados, minutos y los efectos especiales y las secuencias de acción no son nada de otra galaxia (incluso el Episodio I y II me parecen más imaginativos y coloridos). Tampoco destaca el diseño sonoro.

Este desastre tiene un culpable claro: El director y escritor, Rian Johnson, pero comparte la culpa con alguien más: Kathleen Kennedy. La encargada por parte de Disney de supervisar esta serie de filmes y quien le dio luz verde a las ideas del realizador. ¡Oh! Pero como en este universo la fuerza poderosa es. Eso significa que en contraparte hay dos beneficiados. El primero es George Lucas, ya que sus tan cuestionadas precuelas ahora no lucen tan malas y el segundo es nada más y nada menos que Jar-Jar Binks, quien inmediatamente deja de ser el personaje más odiado de Star Wars. Escójanle amigos, los nuevos candidatos son: Rose, Holdo o Rian Johnson. ¡Que la fuerza nos acompañe!... cuando tratemos de ver el Episodio IX.

2.0/10

Wow, nunca pensé que el peor filme que vería en el 2017 sería uno de La Guerra de las Galaxias. Dejé afuera de mi calificación un detalle: leí que a muchos seguidores no les gustó los últimos días de Luke Skywalker. A mí su situación me pareció poco creíble y su final apresurado. Lo que me gustaría resaltar es que creo que lo quitaron por este motivo: Para que no les quitara protagonismo a Rey, a Poe y a Finn. Lamentablemente ellos no son personajes lo suficientemente fuertes y en la película de desenlace no se van a consolidar. Se le extrañará al último pupilo de Yoda.



sábado, 14 de octubre de 2017

Reseña de Eso (It)

Eso (It) Poster Latino
Director: Andy Muschietti
Actores: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Sophia Lillis, Finn Wolfhard
Duración: 135 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2017

Parafraseando a Stephen K: "El terror, que no terminaría por otros veintiocho años -o hasta la secuela- comenzó, hasta donde pude ver, con un barco hecho de papel periódico flotando hacia abajo de una alcantarilla hinchada de lluvia". Un inicio muy prometedor para la segunda encarnación de una de las obras más conocidas del súper exitoso autor estadounidense; no obstante, la magia de ese comienzo después se pierde un poco en el embrujado y nada placentero pueblo de Derry.

En ese lugar del estado de Maine, siete niños se unen para hacerle frente a una fuerza que se alimenta de sus miedos (y de su carne), que hace que adultos y jóvenes desaparezcan constantemente y que cuando ataca, toma la forma de Eso que más te asusta... aunque le gusta sobre todo estar vestido de payaso, baila, se llama Pennywise y te puede dar un globo rojo de regalo. ¡Lleven a su amigo coulrofóbico a verla! (¿el demonio no tendrá también un traje de mimo en su arsenal de trucos?). Bill Skarsgård actúa al malo con agradable alegría y la nueva caracterización de este es efectiva. Cuando además se ayuda del suspenso, logra los mejores sobresaltos. Quienes no siempre ayudan necesariamente son los efectos especiales y conforme avanza la película la potencia del maligno disminuye considerablemente. Al final, hasta los niños en el filme ya no se espantan.

Entre los chicos, la mejor es la chica (Sophia Lillis). Una muchachita que proyecta su desamparo e inseguridades dulcemente al tiempo que alborota las hormonas de los niños... y los mayores. Ella también tiene la mejor secuencia cuando un baño se tiñe de rojo. Los miembros del "Club de los Perdedores", como se hacen llamar, también incluyen a un gordito, un malhablado, un hipocondríaco, un judío, un negrito y un tartamudo (Jaeden Lieberher). Este último también sobresale al ser el líder que busca a su hermanito perdido y al mismo tiempo tratar de dejar su problema con el habla en el camino. Ninguna queja en las actuaciones de los otros.

Oh, no hay que olvidar que también están... más bien, no están, los adultos, ya que estos se esconden en sus casas y parecen nunca ayudar a los menores. Peor, todos son odiosos, no hay uno que muestre una cualidad agradable. Hay un padre violador, una madre sobreprotectora, un policía maltratador y un dependiente de farmacia lascivo, entre otros. Supongo que tal vez de jóvenes conocieron el terror y sus actitudes son traumas de su pasado... la palabra clave es: supongo. No se especifica y tal vez eso sólo se podría comprender leyendo la novela. Aún así, resultaría una débil personificación. Hay que agregar que los menores no sólo son molestados en sus casas. En la escuela también los atacan los compañeritos y ninguna de las calles de la localidad parece segura. ¿No es tal vez demasiado? ¿No habría que mejor llamar al camión de la mudanza de una vez por todas?

La duración del filme me pareció menor gracias a un buen ritmo de sustos y nuevos acontecimientos e incluso tal vez hasta más minutos hubieran estado bien dado que su fuente es un libro de muchas muchas páginas, mas esa posibilidad probablemente haya estado poco presente por los inconvenientes que acarrea (el presupuesto o una audiencia de adolescentes no acostumbrada a obras largas, por ejemplo). Los diálogos entre la pandilla son divertidos, bien escritos (tal vez demasiado para que alguien tan joven los diga), dichos con gusto y suelen ser los que aligeran las situaciones; aunque un rayo de alegría encarnado de alguna otra manera además de ese hubiese sido más que bienvenido.

Esta primera parte ya supera a la anterior versión en forma de miniserie de 1990 (que yo conocí gracias a que la pasaban constantemente en la televisión mexicana y a la que no encontraba nada especial y que me hacía dudar mucho del nuevo filme). Parece que los únicos que no estarán contentos de que se haga la segunda parte son los muchos payasos profesionales que se han quejado de que Pennywise les afecta en su trabajo. Tal vez también los vendedores de globos rojos se vean afectados esta temporada (o brincarán de gusto este próximo Halloween).

8.0/10