sábado, 14 de mayo de 2016

Reseña de Capitán América: Civil War (Captain America: Civil War)

Capitán América Civil War Divididos Caeremos
Directores: Anthony Russo, Joe Russo
Actores: Chris Evans, Robert Downey Jr., Sebastian Stan, Tom Holland
Duración: 147 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2016

"Lo que tenemos aquí es falta de comunicación". Porque más allá de un muy agradable espectáculo visual y la aparición de dos personajes nuevos (uno muy esperado), no queda claro el subtexto de la obra, su posible mensaje (si es que pretendió tener alguno) o la necesidad de dividir a un equipo si no es que nada más para hacerlos pelear entre ellos y preparar en otra secuela, la reconciliación.

Para resumir, después de que los superhéroes han hecho de las suyas en varias películas, ahora, las Naciones Unidas los quieren institucionalizar y ya no los van a dejar actuar como ellos quieran mediante los "Acuerdos de Sokovia". Iron-Man apoya la idea porque siente culpa por haber creado al villano Ultrón y el Capitán América está en contra porque no confía en la política y en que le digan cuando actuar y contra qué o quién. Una discusión medianamente cerebral sobre el asunto se deja entrever hasta que el amigo del Capitán, el Soldado de Invierno, es incriminado por un ataque terrorista y el dueño del escudo con la estrella elige actuar por su cuenta y arrestar él mismo a su viejo conocido.

"Mira a tus hombres jóvenes peleando"

Eso marca el fin de cualquier mensaje o intento de exposición de alguna idea. Lo demás son secuencias de acción entretenidas y bien hechas (como constantemente sabe hacer Marvel), la llegada de Black Panther y de Spider-Man y la revelación, suficientemente creíble y trágica, que causará la ruptura definitiva entre los dos capitanes de cada bando. Estas tres cosas fueron muy agradables de ver: La pelea principal que el título promete se lleva a cabo en un aeropuerto entre doce peleadores y en ella brillaron Ant-Man, el Capitán y Peter Parker y fue muy divertida y de duración adecuada; conocí a Black Panther gracilmente y la llegada del Hombre Araña es la mejor cosa que le pudo pasar a la película y al Universo Marvel (aunque la juventud de esa tía May luce poco creíble); y además, la revelación del compló (otra vez el Sr. López estaría orgulloso) llevado a cabo por el villano da pie a la mejor pelea que ha aparecido del otro lado de DC al involucrar a la mamá de un personaje: ¡Eso sí calienta!

No obstante, el Capitán América se ha caracterizado por ser un "bien portado" extremo y me pareció un poco inverosímil que defendiera tanto a el Soldado de Invierno, Tony Stark se amargó demasiado en esta ocasión (me pareció incluso más serio que Batman en su reciente enfrentamiento contra Superman) y llega a ser un personaje ingenuo y demasiado arrogante y, lo repetiré: por más entretenida y bien hecha que esté la película, se siente muy vacía y carente de intelecto. Pero ¿a quién engaño? "Mis manos están atadadas. Los billones cambian de Marvel a DC y las guerras seguirán..." Y yo estaré ahí, en Infinity War Parte 1, para ver como Thanos reúne a los enemistados amigos y así y así hasta que... "Mire a los líderes que hemos seguido, mire a las mentiras que hemos tragado".

7.5/10



jueves, 31 de marzo de 2016

Reseña de Batman vs Superman: El Origen de la Justicia (Batman v Superman: Dawn Of Justice)

Batman vs Superman Poster
Director: Zack Snyder
Actores: Ben Affleck, Henry Cavill, Gal Gadot, Jesse Eisenberg, Jeremy Irons, Amy Adams
Duración: 151 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2016

Todo apuntaba a que sería un estrepitoso fracaso e injusto tratamiento de dioses entre nosotros ¡pero no lo fue! Para mi alivio y grata sorpresa, el Hijo de Kryptón y el Murciélago de Gotham fueron demasiado poderosos para caer derrotados ante juicios demasiado quisquillosos, confirman ser la pareja más atrayente de superhéroes que hay, divierten aún con su tono oscuro, introducen a varios personajes muy agradables y mantienen la "s"... aunque estuvieron demasiado cerca del día de su perdición.

Varios proclaman que de hecho acabó en la ruina, yo trataré de defenderla. Su mayor problema, sin duda, es que quiere ser y hacer demasiadas cosas a la vez y no se enfoca en lo que su título promete, si así lo hubiera hecho, me parece que hubiese sido una de las mejores películas de su género.

El inicio del relato nos sitúa, de nuevo, en el momento en que Batman nace, osea, con la muerte de los padres de Bruno Díaz y honestamente, pensé que estaba de más poner otra vez este hecho varias veces representado, pero conforme avanza la película dicha decisión tiene lógica y me atrevería a decirlo: cierta belleza (por el uso del nombre de la madre de Bats y el astuto eco de la imagen de un funeral). Después, pasamos a un maduro Hombre Murciélago que, tras presenciar la pelea de Sups contra el General Zod, cree que hay que pensar en una forma de contener a alguien tan poderoso; a su vez, el hombre de la capa roja cree que el vigilante de Ciudad Gótica debe ser detenido, pues no le parecen correctos los métodos que usa para aplicar la justicia. Mientras tanto en Metrópolis, Lex Luthor descubre un mineral que demostró ser capaz de herir a los kryptonianos (posteriormente también lo querrá Díaz), negocia con políticos acceso a la nave alienígena y al cuerpo de Zod para realizar experimentos con éste y maquila un compló que el mismísimo Pejelagarto alabaría. En Washington, senadores pretenden llevar a comparecer al alienígena que puede quemar todo el lugar si así lo desea y entre tanto, la misteriosa conocedora de antigüedades, Diana Prince, le roba al mismísimo Bruce Wayne información que éste había obtenido de la guarida de Luthor.

¡Uf! ¿Aún me siguen? Mezclado entre eso, hay temas como la Justicia, el Poder, la Divinidad o incluso el papel de los humanos en el universo (mini argumentado por Neil deGrasse Tyson gracias a una más que agradable decisión). Como ven, ya hay mucho que desarrollar y completar como para avorazarse aún más. Bueno, pues lo que a mi gusto es la fuente de tantas malas críticas a la película es que además de eso meten sueños proféticos a Batman que no se entienden del todo y que están ahí para prologar futuras películas que habrían quedado mejor como escenas postcréditos y sobre todo, al final, meten al enemigo que más a hecho sufrir a Superman: a Doomsday. Quien logra un cierre digno de cambiarle el nombre al filme. Es demasiado y nada acaba por madurar como debería. No obstante es entendible (desde un punto de vista comercial) porqué es que metieron al monstruo final con forzado calzador: a) Para que la Mujer Maravilla mostrara músculo, b) para que el mundo terminara por aceptar a Superman como su protector y c) como pretexto para reunir a los otros superhombres. Pero estos tres últimos puntos ayudan a la siguiente película, no a ésta.

¿Es lo anterior suficiente para calificar a la obra como mala? Yo digo que no. Y no es suficiente porque aún así, me divertí con el combate entre los dos personajes más famosos del mundo del cómic, disfruté mucho del maquiavélico plan de Lex Luthor (indispensable para que Superman accediera a pelear contra un humano), me gustaron prácticamente todas las demás escenas de acción y conocí a la Princesa que le faltaba al castillo de estos largometrajes: Gal Gadot está excelente en el papel de la Mujer Maravilla y parece que viene con todo para retomar su lugar como la reina de las historietas.

No es la única que sorprende. Jeremy Irons interpreta un excelente Alfred que se distingue de sus versiones anteriores al ser una creíble fuerza que ayuda en la lucha contra el crimen (no solamente un fiel mayordomo) y Jesse Eisenberg es un Luthor que, con todo y tal vez demasiados tics, me divirtió y convenció como joven genio megalómano. Con breves participaciones, pero también agradables actuaciones, Amy Adams como Luisa Lane, Diana Lane como Martha Kent, Laurence Fishburne como Perry White o Kevin Costner (!) como Jonathan Kent. No debo dejar de mencionar a Ben Affleck, quien fue más que cuestionado cuando se anunció que sería el nuevo Caballero de la Noche pero quien se adueña del papel con gran solvencia, incluso demostrando buen físico. Un Batman más agresivo, algo amargado, más desconfiado que nunca y atrayente como siempre. ¡A quien le falta mejor tratamiento de parte del director es a Superman! Henry Cavill hace lo que puede y no lo hace mal pero a su personaje le falta aligerarse y confirmarse como esa fuente de esperanza, valor y virtud que puede llegar a ser.

Una crítica que he leído constantemente es que al filme le falta humor o "ser divertido". Es cierto que tiene un halo tal vez demasiado serio pero constantemente encontré diálogos divertidos en Alfred, en Luthor o en Perry White donde me reí e incluso agradezco que no tenga bufonadas estilo Deadpool o un tono infantil de corte Guardianes de la Galaxia. Agradezco todavía más que intente hablar sobre los ya citados temas de Justicia o Divinidad y que aspire a un relato de más de dos horas aunque no sea completamente exitoso en el intento. Una obra con aspiraciones a profundidad siempre me divertirá más que los muchas veces simples esfuerzos de parte de la empresa de Mickey Mouse.

¡La capa roja ha llegado!... y la capa negra y el lazo... y próximamente el tridente y el rayo y el anillo verde y...

7.5/10


¡Da click aquí para un vistazo exclusivo al futuro de la Liga de la Justicia!