martes, 13 de octubre de 2015

Reseña de Misión Rescate (The Martian)

Misión Rescate Poster Español
Director: Ridley Scott
Actores: Matt Damon, Jessica Chastain, Jeff Daniels, Chiwetel Ejiofor
Duración: 144 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2015

El astronauta Mark Watney (Matt Damon) se mete en un ligero predicamento a más de 225 millones de kilómetros de distancia de casa, da una lección de ciencia que tal vez no a todos fascine, conserva el buen humor aún en medio de una amenazante soledad y se frustra con música disco en la más reciente película de ciencia ficción del experimentado director del género: Riddley Scott (Alien, Blade Runner, Prometheus).

En un futuro no muy lejano, la tripulación de una misión a Marte se enfrenta a una poderosa tormenta que los obliga a cancelar todos sus planes y a subir prematuramente a la nave de retorno, pero uno de ellos se pierde y es abandonado al pensar que había muerto. No lo estaba. Así que ahora está completamente solo y debe de ingeniárselas para sobrevivir el tiempo suficiente para ser rescatado; lamentablemente, la próxima misión tardará 4 años en llegar... El panorama luce más que difícil.


No importa, nuestro protagonista no se va a rendir y decide ponerse a trabajar y usar toda la ciencia que pueda. Cultiva, explora, repara equipo de comunicación, idea un nuevo alfabeto, se ayuda de energía solar, programa una dieta forzosa, arregla su base, sufre alguna que otra explosión y hasta resuelve el más grave de sus problemas con cinta adhesiva o cortando su traje de astronauta al tiempo que llega a ser todo un Iron-Man. Mientras tanto, en la Tierra, la NASA usa satélites, vuelve a usar un robot de una misión anterior, prepara respuestas a diversos escenarios, lidia con serios problemas con la opinión pública y hace cálculos con la astrodinámica. De regreso en el planeta rojo, Mark debe ajustar constantemente sus planes ante los imprevistos, escucha a Donna Summer y dice groserías justificadas y graciosas. En la sala de cine, algo tan sencillo y cotidiano como que una planta florezca, maravilla.

The Martian Science The Shit Out Of It

Sobrevivir es la clave, la mente indomable es el combustible. Watney es la muestra totalmente plausible de lo que el ser humano puede lograr con su ingenio y del impulso ante la adversidad. Con la excelente actuación de Matt Damon, jamás dudamos de él y queremos ser los testigos de su eventual triunfo. Aunque es cuestionable que una persona ante tal infortunio y por tanto tiempo en soledad mantenga tal espíritu y no desarrolle una experiencia que traumatizará su mente para toda la vida: me refiero a que tal vez la obra es demasiado optimista e inmediata. Si lo suyo son las obras de ciencia ficción grandilocuentes, filosóficas o sombrías, esto puede sentirse como una clase universitaria que mejor no hubiesen cursado. Un sentimiento que tal vez adolezcan más quienes están acostumbrados al frecuente estilo oscuro y serio de Riddley Scott.

The Martian Watney Hates Disco

Para mí, el cambio de tono es bienvenido, ese astronauta nació para estar vivo y entretenernos. ¡En tu cara, Bear Grylls!

8.5/10

Por cierto, el filme se basa en una novela publicada en el año 2011 por Andy Weir y está a un excelente precio en la tienda virtual de Amazon, ¡chéquenla!




domingo, 19 de julio de 2015

Reseña de Intensa-Mente (Inside Out)



Intensa-Mente Poster Español
Directores: Pete Docter, Ronaldo del Carmen
Actores: Cristina Hernández (Alegría), Kerygma Flores (Tristeza), Jaime Vega (Furia), Erika Ugalde (Desagrado), Moisés Iván Mora (Temor), Verania Ortiz (Riley)
Duración: 94 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2015

Es una alegría escribir sobre la importancia de la tristeza, la complejidad de los sentimientos, la estructura de la memoria, la inteligencia, la valentía y las grandes aspiraciones que se pueden encontrar en una mal llamada (a mi gusto) “película para niños”; es extraño que mi gozo provenga sobre todo, de pensar en su profundidad, ideas e imaginación pero no tanto de la diversión que me causó ver el filme, pues este no me pareció súper entretenido.

En el décimo quinto largometraje de Pixar nos metemos en la cabeza de Riley Andersen y conocemos a las 5 emociones que gobiernan su cerebro: Alegría, Tristeza, Furia, Desagrado y Temor. Hasta sus 11 años la primera fue la emoción primordial, pero la niña debe mudarse de casa y de pronto los demás sentimientos tienen otro protagonismo.

Esta es probablemente la idea más compleja que se ha atrevido en plasmar la compañía y lo hace magistralmente. Los invito a reflexionar en que verán como funciona nuestro cerebro y el mundo donde esto se desarrolla. ¡Mitología, amigos! Están las representaciones de nuestras decisiones y las de los recuerdos fundamentales que crean nuestra personalidad, los procesos que engendran nuestra memoria a largo plazo y los que hacen que olvidemos las cosas, está el subconsciente y la forma en que nacen los sueños. Está, entre todo, una transición a la madurez.

Intensa-Mente Cabeza de Riley

Para eso, Tristeza es un elemento indispensable. Para mí, ella es el personaje principal. La chica de azul es quien hace que las cosas cambien, quien empuja y acompaña a la aventura principal, quien da al filme por muchos minutos el tono principal y quien por lo mismo hace que la película no sea tan divertida para todos. Ese protagonismo que le dan los creadores es cosa de valientes, de artistas. Una secuencia me pareció sobresaliente por lo anterior (spoiler menor a continuación): Riley se presenta en frente de su clase en su nueva escuela y, al recordar su anterior hogar, se pone a llorar, cuando regresa a su casa se pelea con sus padres por el mal día que tuvo (buena suerte a un pequeñín disfrutando eso o la secuencia del pensamiento abstracto o el final del amigo imaginario). Aplausos por mostrar eso pero tengo un ligero problema en como se trata a la “antagonista” de Alegría. Al final se le aprecia y se le ve como algo necesario, cierto, pero sobre todo al principio, parece darse a entender que sería mejor que desapareciera. ¿Algunos, como cierta chica de amarillo, tardarán en entender para qué está ahí? Un poco de mayor aprecio tempranero me hubiera parecido mejor.

Inside Out I'll Just Lie Here Til Tomorrow

¿Pero es una comedia, no? Mmm, pues sí… Aunque el último acto puede llegar a ser muy melancólico, no todo es no quererse levantar o mojarse bajo la lluvia. Alegría es la coprotagonista y siempre busca iluminar los panoramas grises, Furia es sumamente agradable, las partes infelices suelen intercalarse con algún guiño cómico y meterse en la cabeza de otros nos hace conocer pensamientos muy divertidos. Pero son momentos. La vela principal de este barco es algo más seria y tiene como destino otro puerto que las meras risas.

A destacar el trabajo de doblaje realizado. Me gustó mucho Jaime Vega (Furia) y Verania Ortiz (Riley), al igual que Cristina Hernández (Alegría), quien parece que tuvo siempre una sonrisa contagiosa al realizar su trabajo, pero todos mis aplausos a Kerygma Flores (Tristeza). El volumen y ritmo de su voz es perfecto y logran una voz memorable. También excelente el trabajo de composición de música original de Michael Giacchino, en especial “Bundle Of Joy” y “Joy Turns to Sadness/A GrowingPersonality”, son sumamente bellas. Te hacen sonreír mientras una lágrima quiere asomarse  y su tonada se te queda en la cabeza… casi tanto como “Tripledent Gum”.


9.0/10